Saltar al contenido principal

Medición de concentración en bases

La medición de concentración en bases representa un aspecto importante en el análisis químico y en varios procesos de producción. Aquí, se enfoca en determinar la concentración de bases en una mezcla. Este procedimiento es crucial para evaluar con precisión la composición química y la reactividad de las bases.

Entre las bases más comunes utilizadas en química se encuentran: Hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de potasio (KOH), amoníaco (NH3), hidróxido de calcio (Ca(OH)2), hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) y etanolaminas.

Mediciones de concentración con equipos de medición LiquiSonic®

La LiquiSonic® sistemas de medición permiten mediciones de concentración en línea de bases. La tecnología de medición es capaz de analizar los componentes de mezclas de sustancias y puede proporcionar información sobre la concentración o la densidad en tiempo real. Los sensores se basan en el principio de medición de velocidad ultrasónica. Por lo tanto, son casi libres de mantenimiento y pueden proporcionar mediciones confiables incluso en condiciones de medición exigentes.

Instalación de LiquiSonic® sistemas de medición

La LiquiSonic® sensores pueden instalarse directamente sin bypass en la planta del usuario, por ejemplo, en tuberías. Además, existen diferentes variantes que están adaptadas a aplicaciones específicas y tienen características particulares.

¿Qué es una base?

En el ámbito de la química, una base se define generalmente como una sustancia capaz de aceptar protones (H+), lo que resulta en la disminución de la concentración de protones libres en una solución y, por ende, reduce indirectamente la cantidad de iones hidronio (H3O+). Esta propiedad de unir protones permite a las bases desempeñar un papel esencial en el equilibrio de las reacciones químicas.

El valor de pH de una solución sirve como una medida cuantitativa de su acidez; un valor de pH más alto indica una menor concentración de H+ y, por lo tanto, apunta a una mayor basicidad. Cabe señalar que las bases, según Lewis, también pueden actuar como donadores de pares de electrones, lo que amplía su definición más allá de la simple aceptación de protones.

En los procesos industriales, el control preciso del valor del pH mediante la adición de bases es de importancia esencial para crear condiciones de reacción precisas y lograr resultados óptimos. Este control permite un ajuste fino del entorno de reacción, que es crítico para la eficiencia y calidad de la producción química.

¿Qué bases pueden medirse?

En la industria química, donde la precisión de las concentraciones de bases es de importancia crucial, a menudo se realizan pruebas de sustancias cuyos valores de pH son determinados por la concentración de iones hidróxido libres, los antagonistas de los iones hidronio.

En particular, en el ámbito de las aplicaciones de tratamiento de agua, como en el tratamiento de aguas residuales o en sistemas de refrigeración, se utilizan bases como el hidróxido de sodio o el amoníaco por su capacidad para unir iones de hidrógeno y, por lo tanto, aumentar el valor del pH.

Resulta que la determinación precisa de esas concentraciones, mediante métodos titrimétricos o electroquímicos, es esencial para controlar las propiedades corrosivas del agua y optimizar la eficiencia de los procesos que dependen en gran medida del pH.

¿Cómo se determina la concentración de una base?

La concentración de bases se puede determinar de varias maneras. Algunos métodos comunes son:

  1. Medición de la velocidad del sonido: En este método se mide la velocidad a la que las ondas sonoras viajan a través de una solución de base. Es particularmente adecuado para bases con diferentes tamaños y estructuras moleculares, ya que la velocidad del sonido está influenciada por estos factores.
  2. Titulación: En la titulación, la base se mezcla con un ácido de concentración conocida hasta alcanzar el punto de neutralización. Este método es ideal para mediciones precisas, pero inadecuado para bases que no reaccionan completamente con el ácido o donde ocurren reacciones secundarias.
  3. Medición de pH: Este método mide la concentración de iones hidróxido en la solución para determinar la fuerza de la base. Es efectivo en soluciones acuosas, pero poco fiable en bases muy fuertes o en presencia de otros iones que pueden afectar el medidor de pH.
  4. Medición de conductividadAquí se mide la conductividad eléctrica de la solución básica, que depende de la concentración de iones. Este método es útil para bases iónicas, pero inexacto para bases no iónicas o débiles, ya que sus iones no contribuyen suficientemente a la conductividad.
  5. EspectroscopíaLos métodos espectroscópicos, como la espectroscopía UV-Vis, miden la absorción o emisión de luz en una solución básica. Esto es adecuado para bases que absorben longitudes de onda específicas, pero no es adecuado para bases sin bandas de absorción características.
  6. Medición de densidadLa densidad de una solución básica puede proporcionar información sobre su concentración. Esto es especialmente efectivo para bases puras o soluciones con solventes conocidos, pero problemático para soluciones mixtas o cuando la densidad se ve afectada por otras sustancias disueltas.
  7. Cromatografía de ionesEsta técnica separa los iones en una solución básica y mide sus concentraciones. Es especialmente útil para mezclas de bases complejas, pero menos efectiva para soluciones de bases simples y de un solo componente.

headerbanner_chemie_.jpg

Aplicaciones de las mediciones de concentración de bases

En el ámbito de los procesos industriales y de laboratorio, la medición de la concentración de bases se convierte en una actividad esencial para sacar conclusiones precisas sobre la cantidad de iones de hidrógeno (a menudo denominados iones hidronio) y así determinar con precisión el valor de pH de una solución.

La concentración de una base es particularmente relevante en procesos de síntesis química, en el tratamiento de aguas residuales y en el control de calidad de productos farmacéuticos y alimentarios, ya que mediante su control se puede influir en la velocidad de reacción, definir el producto final y cumplir con los estándares de seguridad.

Equipados específicamente con sensores avanzados para la detección de la concentración de iones hidronio, los dispositivos de análisis modernos permiten un ajuste preciso del valor de pH, lo cual es indispensable para la finalización exitosa de numerosos procesos industriales. Como resultado, el uso de estas tecnologías aumenta la eficiencia, garantiza la calidad del producto y, no menos importante, minimiza el impacto ambiental.

LiquiSonic® es un analizador ultrasónico para determinar la concentración y densidad de líquidos de proceso.