Saltar al contenido principal

Medición de concentración en álcalis

La medición de la concentración en álcalis es un paso fundamental en numerosos procesos químicos e industriales. Se determina la concentración exacta de un álcali en una solución. Esto es de gran importancia para comprender y utilizar adecuadamente las propiedades químicas y el comportamiento de reacción del álcali.

Entre los álcalis más comunes utilizados en la química se incluyen: Hidróxido de sodio (NaOH), también conocido como lejía de sodio, Hidróxido de potasio (KOH), hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), hidróxido de amonio (NH₄OH), hidróxido de magnesio (Mg(OH)₂) y Hidróxido de litio (LiOH).

Mediciones de concentración con LiquiSonic® instrumentos de medición

Los LiquiSonic® sistemas de medición permiten mediciones de concentración en línea de álcalis. La tecnología de medición puede analizar los componentes de mezclas de sustancias y proporcionar información sobre la concentración o la densidad en tiempo real. Los sensores se basan en el principio de la medición de la velocidad ultrasónica. Por lo tanto, son casi libres de mantenimiento y pueden proporcionar mediciones confiables incluso en condiciones de medición exigentes.

Instalación de LiquiSonic® sistemas de medición

Los LiquiSonic® sensores pueden instalarse directamente sin bypass en la instalación del usuario, por ejemplo, en tuberías. Además, existen diferentes variantes que están adaptadas a aplicaciones específicas y tienen características especiales.

Aplicaciones de las mediciones de concentración

La medición de concentración es uno de los métodos esenciales para analizar la calidad y las características relevantes para la seguridad de productos y sustancias. Por lo tanto, desempeña un papel crucial en varias industrias.

Un ejemplo práctico de la aplicación de la medición de concentración se encuentra en la industria farmacéutica: aquí, la determinación precisa de la concentración del principio activo en medicamentos es esencial para garantizar su eficacia y seguridad. Esto demuestra la importancia de los métodos precisos de medición de concentración en el aseguramiento de la calidad.

La detección de concentración se utiliza en las siguientes áreas:

  • Producción química (Para monitorear la composición de mezclas)
  • Industria farmacéutica (por ejemplo, para la producción de medicamentos)
  • Producción de alimentos (Para controlar la calidad de los alimentos)
  • Metalurgia (Para verificar la calidad de los minerales metálicos)

Además, la medición de concentración también se utiliza comúnmente en otras áreas dentro de la industria y la ciencia.

¿Qué es una lejía?

Una lejía, a menudo denominada solución alcalina, es una solución acuosa que contiene iones de hidróxido (OH⁻). Las lejías se forman al disolver una base en agua y se caracterizan por su capacidad para neutralizar ácidos en una reacción de neutralización. A menudo tienen un tacto jabonoso, pueden disolver sustancias orgánicas como grasas y aceites y cambian los indicadores de color (como la fenolftaleína) de una manera típica de las bases.

¿Cómo se determina la concentración de una lejía?

La concentración de lejía se puede determinar de varias maneras. Algunos métodos comunes son:

  1. Medición de la velocidad del sonidoLa medición de la velocidad del sonido en una solución se utiliza para determinar la concentración de un álcali. Este método se basa en el hecho de que la velocidad del sonido en un líquido depende de la densidad y las propiedades elásticas de la solución, las cuales a su vez son influenciadas por la concentración de las sustancias disueltas. Durante la medición de la velocidad del sonido, un impulso sonoro se envía a través de la solución, y se mide el tiempo que tarda en recorrer una distancia conocida.El tiempo y la distancia pueden utilizarse para calcular la velocidad del sonido.
  2. Valoración: Uno de los métodos más comunes para determinar la concentración de una base es la titulación ácido-base. En este proceso, la base reacciona con un ácido de concentración conocida hasta alcanzar un punto de neutralización. A partir del consumo de ácido, se puede calcular la concentración de la base. Se utilizan indicadores o mediciones de pH para determinar el punto final de la titulación. La titulación requiere mucho tiempo, es manualmente intensiva y puede ser inexacta en soluciones diluidas o en presencia de impurezas perturbadoras.
  3. Medición de pH: La concentración de bases fuertes también puede determinarse mediante la medición directa del valor de pH. Dado que el valor de pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno y las bases fuertes se disocian completamente, se puede calcular la concentración de la base a partir del valor de pH. Sin embargo, en el caso de bases débiles, esta relación no es directa y requiere cálculos más complejos.
  4. Medición de conductividad: La conductividad eléctrica de una solución depende de la concentración de los iones disueltos. Por lo tanto, la medición de la conductividad puede utilizarse para determinar la concentración de una base. Este método es particularmente útil para soluciones que son altamente iónicas. Sin embargo, también es sensible a la presencia de diferentes iones, lo que puede llevar a inexactitudes, y es complicado en la calibración.
  5. Métodos espectroscópicos: Para bases que contienen especies específicas absorbentes o emisoras, se pueden utilizar técnicas espectroscópicas como la espectroscopía UV-Vis para determinar la concentración. La intensidad de la absorción o emisión está relacionada con la concentración de la base. Estos métodos requieren especies específicas absorbentes o emisoras en la solución y son inadecuados si tales propiedades faltan o son perturbadas por otras sustancias.

Aplicaciones de las mediciones de concentración de bases

Las mediciones de concentración de bases son relevantes en diversas áreas y aplicaciones. Estas incluyen, entre otras: Fabricación de jabones y detergentes, reacciones de neutralización, regulación del pH, síntesis de productos químicos, procesos de extracción, descomposición de biomasa, tratamiento de aguas residuales y protección contra la corrosión.

LiquiSonic® es un analizador ultrasónico para determinar la concentración y densidad de líquidos de proceso.